La ferritina es una proteína que se encuentra en la sangre y que se encarga de crear reservas de hierro para liberarlo en el torrente sanguíneo cuando el cuerpo así lo necesite.
Como te imaginarás, existen valores específicos de ferritina en la sangre que debemos mantener si queremos mantener un buen estado de salud, ya que tener unos niveles demasiado elevados podría señalar ciertos trastornos o daños relacionados con el hígado o los huesos, además de otras complicaciones.
Por eso, si te has practicado un análisis de sangre y has notado que tus valores están fuera del rango normal, te dejamos algunos consejos para combatir la ferritina alta que de seguro te ayudarán.
Niveles normales de ferritina en la sangre
Según los especialistas de la salud, los valores correctos de ferritina en la sangre deben ser:
- En los hombres: entre 12 y 300 nanogramos por militro de sangre.
- En las mujeres: entre 12 y 200 nanogramos por mililitro de sangre.
- En los recién nacidos: entre 400 y 600 nanogramos por militro de sangre.
Debemos tener en cuenta que los valores de esta proteína en la sangre pueden variar según factores como la edad y el sexo del paciente.
Cómo tratar la ferritina alta para normalizar los valores
Para bajar la ferritina alta, lo principal que podemos hacer es modificar nuestra dieta, regulando el consumo de alimentos con un alto contenido de hierro, ya que este mineral está directamente relacionado con los niveles de ferritina en la sangre. Por eso, se aconseja evitar alimentos como:
- Verduras de hoja verde.
- Pan integral y harina de avena.
- Granos
- Frutos secos.
- Patatas
- Carnes rojas.
- Mariscos
- Productos con levadura añadida.
De igual forma, se recomienda hacer a un lado los suplementos de hierro y vitamina C, y evitar los hábitos nocivos como la ingesta de alcohol y el cigarrillo.
Por otra parte, se aconseja donar sangre para combatir la ferritina alta, aunque todo esto debe consultarse con un especialista de la salud.