Sabemos que el hierro es un mineral indispensable para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, sin embargo, aunque su déficit puede comprometer nuestra salud, un aumento excesivo en nuestra sangre también puede ser perjudicial, al incrementar los niveles de ferritina.
Por si no lo sabes, la ferritina es una proteína presente en las células, que se encarga de almacenar el hierro y liberarlo cuando el organismo lo requiere. Un nivel demasiado alto puede traer como consecuencias problemas cardíacos, de fertilidad, deposición de hierro en el organismo, artritis, osteoporosis, entre otras patologías.
Cómo bajar los niveles de ferritina a través de la dieta
Afortunadamente, para contrarrestar los niveles de ferritina elevados, podemos tomar ciertas medidas con respecto a nuestra alimentación que pueden darnos grandes resultados. Ya que la ferritina se asocia con la cantidad de hierro que tenemos en nuestro organismo, es fundamental elegir aquellos alimentos que ayuden a disminuir la absorción de hierro y que contengan muy poco de este mineral.
Así, los alimentos altos en calcio, como la leche y sus derivados, el brócoli, las sardinas y las almendras, pueden ser de gran ayuda, pues este mineral ayuda a reducir la absorción de hierro en el organismo.
También, se recomienda consumir alimentos altos en polifenoles como el café y el cacao, y oxalatos, presentes en las espinacas, la remolacha, el té y los frutos secos. Asimismo, se aconseja recurrir a los huevos como fuente de proteína, en lugar de las carnes rojas que aumentan la cantidad de hierro, ya que su contenido de fosvitina ayuda a reducir el porcentaje de este mineral.
Otros medios para bajar la ferritina en la sangre
Además de los cambios en la dieta, puede ser necesaria la administración de quelatos y la aplicación de la flebotomía terapéutica, un procedimiento que puede ayudar en la reducción de los niveles de hierro en el organismo para restituir los niveles de ferritina.
Por supuesto, se recomienda acudir al médico para obtener un tratamiento más acertado y específico según la condición que experimente el paciente.