Por si no lo sabías, la ferritina es una proteína que se encuentra en la sangre, cuya función principal es la de almacenar el hierro para liberarlo cuando el cuerpo lo requiere, de manera que resulta fundamental mantener unos valores correctos de la misma para evitar poner en riesgo nuestra salud.
Una ferritina baja refleja una deficiencia de hierro en el organismo, lo que conduce a una mala oxigenación, pues este mineral es el encargado de llevar el oxígeno a través de las células rojas de la sangre. Esto mismo suele desencadenar fatiga, taquicardia y dificultad para respirar, además de anemia, desmayos y palidez.
Para evitar que esto ocurra, es importante tomar ciertas medidas que ayuden a subir los valores de esta proteína, por lo que aquí te mostramos algunas formas de subir los valores de ferritina.
Valores adecuados de ferritina en la sangre
En primer lugar, debemos saber cuáles son los valores adecuados de ferritina en la sangre, los cuales corresponden a lo siguiente:
- Hombres: entre 12 y 300 nanogramos por mililitro de sangre.
- Mujeres: entre 12 y 200 nanogramos por mililitro de sangre.
- Recién nacidos: entre 400 y 600 nanogramos por mililitro de sangre.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar dependiendo de factores como la edad y el sexo del paciente.
Formas de subir los niveles de ferritina
Ya que la ferritina se relaciona con la cantidad de hierro en el organismo, es posible subir los valores a través de una dieta que involucre alimentos ricos en este mineral.
Así, se recomienda consumir carnes magras, como la de res, pollo, hígado, ostras y almejas, aunque de forma moderada, ya que un exceso podría aumentar los niveles de colesterol.
Asimismo, se aconseja incluir vegetales con un alto contenido de hierro, como las espinacas, el brócoli, las alcachofas y otras verduras de hoja verde oscuro.
Por otra parte, es posible subir los valores de ferritina mediante la suplementación con hierro y vitamina C, ya que esta última ayuda a mejorar la absorción del hierro en el organismo.