En caso que se tenga interés por aprender sobre la ferritina a profundidad, hay que empezar por tener claridad respecto a que se trata de una proteína que se encarga de unirse con el hierro y quien tiene por función el almacenamiento de hierro en el cuerpo y luego su liberación de un modo controlado.
En ese orden de ideas, la ferritina es importante porque actúa como una especie de amortiguador ante la deficiencia y también un exceso de hierro.
Características principales de la ferritina
Cuando se tiene en cuenta la noción de análisis de sangre, la ferritina se encuentra en el suero sanguíneo y también en condiciones normales presenta una correlación con el depósito total de hierro en el cuerpo.
Igualmente, es una proteína que se encuentra en las mitocondrial de las células. Al respecto cumple con una función relevante para el modo en el que opera la célula, particularmente en la unión de los iones de hierro, la transición, la fijación del hierro férrico y las actividades de unión de los iones metálicos.
En otras palabras, la ferritina es fundamental para los procesos biológicos del cuerpo, razón por la que un aumento o disminución en su nivel da como resultado numerosos problemas.
Desajustes de la ferritina y consecuencias en el cuerpo
Cuando la cantidad no es adecuada de hierro, las células rojas de la sangre no van a poder transportar suficiente oxígeno porque carecen de hemoglobina. Una falta de células rojas en la sangre puede desencadenar una anemia ferropénica. Por otro lado, un exceso de hierro que es tóxico, perjudicando de esta manera la médula ósea, los músculos esqueléticos, el hígado y el bazo.
En otras palabras, mantener la ferritina en un nivel adecuado es sumamente importante cuando se está pensando en gozar de buena salud. Es allí donde un análisis de sangre regular resulta relevante.