La ferritina es la proteína más importante en cuanto respecta al almacenamiento de hierro para el caso de los vertebrados y en pastos, aclarando que para estos últimos el proceso consiste en la retención en los orgánulos, más que nada los cloroplastos, desde donde se liberan según sean las necesidades del metabolismo de la planta.
Al respecto se anota que están ubicados principalmente en el hígado, la mucosa intestinal, bazo y la médula ósea. En principio está constituida por una capa externa de una proteína soluble, denominada como apoferritina y luego un interior que está compuesto por hidroxifosfato férrico.
¿Qué es la ferritina?: Usos médicos
Ahora bien, en cuanto corresponde al análisis de sangre de ferritina, es clave para que los médicos puedan lograr una evaluación correcta de la cantidad de hierro que el cuerpo está almacenando. Esto es fundamental porque el organismo hace uso del hierro para producir hemoglobina, una proteína importante en el transporte del oxígeno.
Asimismo, se anota que el hierro se obtiene a partir del consumo de alimentos y luego se procede con su almacenamiento gracias a la función que cumple la ferritina. Por sus características está ubicada principalmente en el hígado, además de pequeñas cantidades que se distribuyen en la médula ósea, los músculos y el bazo.
Pese a que en la sangre hay una presencia muy pequeña de la ferritina, puede ser utilizada como un elemento a través del cual se estima el nivel de hierro que está almacenando el cuerpo en un momento determinado.
Finalmente, se recuerda que la cantidad de hierro almacenado por el cuerpo es clave, porque en caso que el nivel disminuya, la persona va a pasar por distintas etapas de deficiencia de hierro, lo que puede desencadenar un cuadro de anemia, es decir, una disminución en la cantidad de hemoglobina, lo que dificulta el transporte de oxígeno a los tejidos y células.