¿POR QUÉ SUBEN LOS NIVELES DE FERRITINA?


Cuando se presenta un nivel alto de ferritina significa que hay una presencia considerable de este compuesto en el organismo, que como se debe saber tiene por función del almacenar hierro en los tejidos.

Lo usual es que sea un médico quien se encargue de ordenar la realización de un análisis de sangre ante la más mínima sospecha de una concentración alta de este compuesto, pues puede tratarse de un trastorno y por ende un nivel anormal.

Causas de la ferritina alta

En términos generales, es la predisposición genética el motivo fundamental por el cual se puede presentar una condición de un alto nivel de ferritina en el organismo. De todos modos también puede ocurrir como consecuencia de algunos factores que no son genéticos.

Por qué suben nuestros niveles de ferritina

En cuanto corresponde a un caso de ferritina alta por alguna razón no genética, se destacan los trastornos de la sangre, una ingesta en exceso de hierro, hepatitis crónica o la terapia de trasfusión crónica.

Igualmente, los síntomas de una alta concentración de ferritina en el organismo pueden ser una consecuencia de ciertas enfermedades, como por ejemplo: anemia megaloblástica, enfermedad hepática alcohólica, linfoma de Hodgkin, hemacromatosis, hemolítica, etc.

Análisis de la ferritina alta

Para su diagnóstico es necesario realizar dos análisis de sangre simples que son de bajo costo. Inicialmente uno en relación con la saturación de transferrina y la ferritina sérica. Ambas pruebas se ejecutan en ayuno. Normalmente son ordenadas por qué el nivel de la ferritina se encuentra relacionado directamente con la cantidad de hierro presente en la sangre.

A manera de advertencia, es importante no tomar suplementos de hierro durante 12 horas y también evitar los suplementos de vitamina B12 por un lapso de 48 horas antes de proceder con la extracción de la sangre para el análisis de la ferritina. Además, lo ideal es que se realice en la mañana.